AGLOMERANTES
Son todos aquellos materiales, generalmente pétreos blandos, que mezclados con
agua se hacen plásticos, formando pasta y que al secarse alcanzan resistencia
mecánica, siendo los aglomerantes típicos, la arcilla, el yeso, la cal y el
cemento.
Los materiales aglomerantes se clasifican en :
Aglomerantes
aéreos: los que solo endurecen en el aire,dando morteros no resistentes al
agua. Comprenden el yeso, la cal y la magnesia.
-Aglomerantes
hidráulicos:
aquellos que se endurecen en forma pétrea tanto en el agua como en
el aire, pertenecen a este grupo la cales hidráulicas y los cementos. Se
incluyen las puzolanas, que por si solas no endurecen o fraguan, si se mezclan
con cal, dan productos hidráulicos.
-Materiales
hidrocarbonados:
Lo forman hidrocarburos más o menos líquidos o viscosos, que
endurecen por enfriamiento o evaporación de sus disolventes, como el alquitrán
y el betún.
UTILIDAD:
Para unir o
pegar elementos simples de la obra (tabiques, blocks, etc).
- Para
revestir o aplanar superficies, protegiéndolas y/o decorándolas.
- Para la
fabricación de piedras artificiales, (tejas, ladrillos, tabiques).
Con relación
a su trabajabilidad:
La
"trabajabilidad" es la propiedad que posee un mortero fresco que
permite al operario extenderlo con facilidad con la cuchara por sobre los
mampuestos, a la vez que resiste el peso de ellos durante la colocación y
facilita su alineamiento, adherirse a la superficie vertical del mampuesto y
salir fuera de las juntas con facilidad cuando el albañil aplica presión para
ubicar la unidad en línea y a plomo. El albañil juzga la trabajabilidad del
mortero por la manera como se adhiere a la cuchara, o resbala sobre ella y por
su comportamiento en el balde.
Los cementos
(cemento normal, cemento de albañilería) son más resistentes en estado
endurecido, pero menos trabajables en estado fresco, en comparación con las
cales, debido a su poca capacidad de retención de agua.
La capacidad
de retención de agua en estado fresco determina la calidad de un aglomerante
para uso en albañilería, pues hace trabajable al mortero y puede almacenar el
agua que absorberá la superficie donde se aplica, generalmente muy porosa.
El
requerimiento de que un aglomerante tenga mucha capacidad de retención de agua
se debe a que la mezcla, al colocarse, necesita contener no sólo la cantidad de
agua necesaria para el fragüe del propio aglomerante, sino también la que se
precisa para que la mezcla sea plástica y se deslice fácilmente con la cuchara
y que absorban los mampuestos o el paramento donde se aplica el mortero, que
puede llegar a ser considerable.
En relación
a su adherencia:
La
clasificación de los aglomerantes de acuerdo a su adherencia es la siguiente,
de mayor a menor:
-cal aérea
-yeso
-cal
hidráulica
-cemento de
albañilería
-cemento
normal.
En relación
a su rapidez de fraguado
Su
clasificación de mayor rapidez de fragüe a menor, es la siguiente:
-yeso
-cemento
-cemento de
albañilería
-cal
hidráulica
-cal aérea
LA ARCILLA:
CARACTERÍSTICAS
DE LA ARCILLA
• Material
de estructura laminar.
• Sumamente
hidroscópico.
• Su masa se
expande con el agua.
• Con la
humedad se reblandece y se vuelve plástica.
• Al secarse
su masa se contrae en un 10%
•
Generalmente se le encuentra mezclada con materia orgánica.
• Adquiere
gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600°C.
CLASIFICACIÓN
Cada una de
las propiedades de la Arcilla puede dar lugar a una clasificación distinta. Así
pues, puede clasificarse según su color, su temperatura de cocción, sus
propiedades plásticas, su porosidad después de la cocción, su composición
química, etc.
Según su uso
práctico se clasifican en:
• Tierras
Arcillosas; se vuelven vidriosas incluso a 900°C, contiene elevados porcentajes
de partículas silicuas o calizas.
• Arcillas
comunes; son fusibles y se usan a temperatura comprendidas entre 900 y 1050°C.
Contienes grandes cantidades de Carbonato Cálcico y Óxidos de Hierro.
• Arcillas
para losa: se usan hasta temperaturas de 1250°C, casi no contiene impurezas y
contiene más de 25% de caolinita.
• Arcillas
para gres: funde a temperaturas elevadas, pero sintetizan y compactan a
temperaturas inferiores, originando productos de nula porosidad y vitrificados.
• Arcillas
para porcelana: tienen un punto de verificación muy elevado por lo que se
añaden un número elevado de fundentes.
Según su
fusibilidad y color de arcilla se clasifican en:
• Caolines:
su componente principal es la caolinita, puede usarse a temperaturas superiores
a 1300°C.
• Arcillas
refractarias: son arcillas que pueden usarse hasta los 1500°C. Su composición y
color son variables aunque el contenido en Sílice es elevado.
• Arcillas
gresificables: son arcillas bastante refractarias. Pueden usarse a temperaturas
elevadas. Son mas plásticas que las refractarias, dando lugar a los productos
de nula porosidad.
• Arcillas
blancas grasas: Se usan a temperaturas inferiores a los 1250°C y poseen elevada
plasticidad y gran encogido durante el secado. Toman color blanco o marfil
después de la cocción.
• Arcillas
rojas fusibles: son arcillas de alta fusibilidad. Son plásticas. Su composición
es muy variable, pero siempre con alto contenido de hierro. Según su origen
geológico:
• Arcillas
primarias: son aquellas que se encuentran en el mismo lugar de su formación.
Por lo general solo podemos considerar, arcillas primarias, a los caolines.
• Arcillas
secundarias o sedimentarias: son aquellas que no se encuentran en el lugar de
formación por haber sido arrastradas y posteriormente sedimentadas. Estas
Arcillas por lo general, están impurificadas con materiales muy diversos, lo
que produce la gran diversidad de Arcillas que puedan encontrarse.
YESO:
El Yeso es
un material constructivo, también llamado Yeso de París, como material d
construcción esta basado en sulfato de calcio semihidratado, es obtenido
mediante el calentamiento del yeso a unos 150 ° C.
Un gran
deposito de Yeso ubicado en Montmartre es el origen del nombre como Yeso de
París.
El yeso en
polvo seco se mezcla con agua obteniendo una pasta similar al mortero de
cemento, la pasta libera calor y luego se endurece. A diferencia del mortero de
cemento, el yeso sigue siendo bastante suave después de haber secado y puede
ser fácilmente trabajable con herramientas de metal y lijado. Estas
características hacen del yeso un material muy adecuado para acabados.
Usos del
Yeso
El yeso es
utilizado como material conglomerante en la construcción, como pasta para
realización de enlucidos, guarnecidos y revocos además como pasta de agarre y
de juntas. También es utilizado para hacer estucos y en la preparación de
soportes para frescos.
En
materiales prefabricados actualmente el yeso se utiliza mucho para hacer,
placas o paneles de yeso (comercialmente llamados Dry Wall, Pladur, Sheet rock
etc.) para realización de tabiques, y escayolas para decoraciones y techos.
Además es
profusamente usado como material aislante térmico, en caso de incendio, el yeso
es mal conductor del calor y puede aislar o retardar la llegada del fuego a las
superficies que cubre..
Otro uso
decorativo es en la fabricación de moldes utilizados para preparación y
reproducción de esculturas.
CAL:
La cal fue
el primer material cementante utilizado por las primeras civilizaciones
como base para la construcción de
grandes edificaciones. En Chile, grandes obras arquitectónicas han sido construidas
con este material, la casa de moneda, la catedral de Santiago, la Real
Audiencia y el conocido Puente de Cal y Canto, las cuales se han conservado en
optimas condiciones.
La cal es un
excelente complemento del cemento y en conjunto, forman el conglomerante ideal
para albañilerías, revestimientos y otros usos similares.
Según sus
usos, la cal en la construcción se enfoca a:
-PINTURAS
-MORTEROS
HORMIGÓN Y
PRODUCTOS DE CONCRETO
ESTABILIZACIÓN DE SUELOS ARCILLOSOS
PINTURAS :
Es una
pintura natural y ecológica.
Por ser una
pintura natural permite la respiración del muro, lo cual permite la eliminación
del vapor de agua.
Por ser un
producto alcalino posee propiedades fungicidas lo que evita la formación de hongos y bacterias.
Su color
blanco de alta reflectancia lo convierte en un aislante que protege de las
altas temperaturas a las superficies pintadas.
Presenta una
buena adherencia y resistencia al roce, lo cual evita que la pintura se
desprenda fácilmente.
Es un
hidrófugo natural evita la filtración de agua debido a que esta formada por
pequeñas partículas que penetran en los huecos evitando el paso del agua al
muro.
Morteros:
Al añadirla
al mortero aumenta la trabajabilidad, lo que facilita el manejo del albañil
permitiendo extender el mortero con mayor facilidad sobre la albañilería o
sustrato donde se coloque.
Aumenta la
capacidad de retener el agua, lo cual permite que el cemento complete su
hidratación y de esta manera adquiera la resistencia especificada. La mayor
retentividad también evita la fisuración del mortero por la acelerada perdida
de agua.
Hormigón:
La cal
hidratada da origen a un hormigón más compacto, debido a que rellena los
interticios (espacios) entre partículas.
Protege de
las variaciones de la temperatura, evitándose así los agrietamientos.
Retarda el
fraguado inicial, manteniendo húmeda la mezcla. Homogeniza la mezcla y, debido
a su plasticidad, permite una mayor fluidez en la revoltura.
CEMENTO PORTLAND
El cemento
Portland es un conglomerante o cemento hidráulico que cuando se mezcla con
áridos, agua y fibras de acero discontinuas y discretas tiene la propiedad de
conformar una masa pétrea resistente y duradera denominada hormigón. Es el más
usual en la construcción y es utilizado como aglomerante para la preparación
del hormigón (llamado concreto en Hispano américa). Como cemento hidráulico tiene
la propiedad de fraguar y endurecer en presencia de agua, al reaccionar
químicamente con ella para formar un material de buenas propiedades
aglutinantes.
CLASIFICACIÓN:
FABRICACIÓN DEL CEMENTO SE DA EN TRES FASES
preparación
de la mezcla de las materias primas
producción
del clinker
preparación
del cemento.
Las materias
primas para la producción del portland son minerales que contienen:
óxido de
calcio (44 %),
óxido de
silicio (14,5 %),
óxido de
aluminio (3,5 %),
óxidos de
hierro (3 %)
óxido de
manganeso (1,6 %).
La
extracción de estos minerales se hace en canteras, que preferiblemente deben
estar próximas a la fábrica. Con frecuencia los minerales ya tienen la
composición deseada; sin embargo en algunos casos es necesario agregar arcilla,
o bien carbonato de calcio, o bien minerales de hierro, bauxita, u otros
minerales residuales de fundiciones.
Esquema de
un horno.
La mezcla es
calentada en un horno especial, con forma de un gran cilindro (llamado kiln)
dispuesto casi horizontalmente, con ligera inclinación, que rota lentamente. La
temperatura aumenta a lo largo del cilindro hasta llegar a unos 1400 °C, que
hace que los minerales se combinen pero sin que se fundan o vitrifiquen.
En la zona
de menor temperatura, el carbonato de calcio (calcáreo o caliza) se disocia en
óxido de calcio y dióxido de carbono (CO2). En la zona de alta temperatura el
óxido de calcio reacciona con los silicatos y forma silicatos de calcio (Ca2Si
y Ca3Si). Se forma también una pequeña cantidad de aluminato tricálcico (Ca3Al)
y ferroaluminato tetracálcico (Ca4AlFe). El material resultante es denominado
clínker. El clínker puede ser conservado durante años antes de proceder a la
producción del cemento, con la condición de que no entre en contacto con el
agua.1
La energía
necesaria para producir el clínker es de unos 1700 julios por gramo, pero a
causa de las pérdidas de calor el valor es considerablemente más elevado. Esto
comporta una gran demanda de energía para la producción del cemento y, por
tanto, la liberación de gran cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera, un
gas de efecto invernadero.
Para mejorar
las características del producto final al clínker se agrega aproximadamente el
2 % de yeso (aljez) y la mezcla es molida finamente. El polvo obtenido es el
cemento preparado para su uso.
El cemento
obtenido tiene una composición del tipo:
64 % óxido
de calcio
21 % óxido
de silicio
5,5 % óxido
de aluminio
4,5 % óxidos
de hierro
2,4 % óxido
de magnesio
1,6 %
sulfatos
1 % otros
materiales, entre los cuales principalmente agua.
Cuando el
cemento Portland se mezcla con agua se obtiene un producto de características
plásticas con propiedades adherentes que solidifica en algunas horas y endurece
progresivamente durante un período de varias semanas hasta adquirir su
resistencia característica. El endurecimiento inicial es producido por la
reacción del agua, yeso y aluminato tricálcico, formando una estructura
cristalina de calcio-aluminio-hidrato, estringita y monosulfato.
El sucesivo
endurecimiento y el desarrollo de fuerzas internas de tensión derivan de la
reacción más lenta del agua con el silicato tricálcico formando una estructura
amorfa llamada calcio-silicato-hidrato. En ambos casos, las estructuras que se
forman envuelven y fijan los granos de los materiales presentes en la mezcla.
Una última reacción produce el gel de sílice (SiO2). Las tres reacciones
generan calor.
Las
reacciones de hidratación, que forman el proceso de fraguado son:
6 CaOSiO2 +
(x+3) H2O → 3 CaO2SiO2·xH2O + 3 Ca(OH)2
4 CaOSiO2+
(x+1) H2O → 3 CaO2SiO2·xH2O + Ca(OH)2
6 CaOAl2O3+
(x+8) H2O → 4 CaOAl2O3·xH2O + 2 CaOAl2O3·8H2O
3 CaOAl2O3 +
12 H2O + Ca(OH)2 → 4 CaOAl2O3·13H2O
4
CaOAl2O3Fe2O3 + 7 H2O → 3 CaOAl2O3·6H2O + CaOFe2O·3H2O
Estas
reacciones son todas exotérmicas. La más exotérmica es la hidratación de
CaOAl2O3, seguida de la de CaOSiO2, y luego CaOAl2O3Fe2O3 y finalmente CaOSiO2.
TIPOS DEL CEMENTO:
• TIPO
I: cemento de uso general, no se requiere de propiedades y características
especiales
• TIPO II: Resistente ataque moderado de sulfatos, como por ejemplo
en las tuberías de drenaje (muros de contención, pilas, presas)
• TIPO III:
Altas resistencias a edades tempranas, a 3 y 7 días
-TIPO IV: Muy bajo calor
de hidratación (Presas)
• TIPO V: Muy resistente acción de los sulfatos
(Plataforma marina)
NORMAS DEL CEMENTO
ALMACENAMIENTO
PUZOLANAS
(Puzolana)
Las puzolanas son materiales silíceos o alumino-silíceos a partir de los cuales
se producía históricamente el cemento, desde la antigüedad Romana hasta la
invención del cemento Portland en el siglo XIX. Hoy en día el cemento
puzolánico se considera un ecomaterial.
PRINCIPALES TIPOS DE PUZOLANAS
Puzolanas
naturales
Rocas
volcánicas, en las que el constituyente amorfo es vidrio producido por
enfriamiento brusco de la lava. Por ejemplo las cenizas volcánicas, las tobas,
la escoria y obsidiana.
Rocas o
suelos en las que el constituyente silíceo contiene ópalo, ya sea por la
precipitación de la sílice de una solución o de los residuos de organismos de
lo cual son ejemplos las tierras de diatomeas, o las arcillas calcinadas por
vía natural a partir de calor o de un flujo de lava.
Ladrillos de
bloque sólido combustible siendo incinerados para producir ceniza con
características puzolánicas.
Puzolanas
artificiales
Cenizas
volantes: las cenizas que se producen en la combustión de carbón mineral
(lignito), fundamentalmente en las plantas térmicas de generación de
electricidad.
Arcillas
activadas o calcinadas artificialmente: por ejemplo residuos de la quema de
ladrillos de arcilla y otros tipos de arcilla que hayan estado sometidas a
temperaturas superiores a los 800 °C.
VENTAJAS
• El
concreto puede tomar cualquier forma y llegar a resistencias a compresión
mayores de 60 N/mm2.
• Los
concretos armados combinan las altas resistencias a compresión con las altas
resistencias a tracción, haciéndolos adaptables a cualquier diseño de
construcción y a todos los requerimientos estructurales. Son ideales para pre fabricación de elementos y para construcciones en condiciones peligrosas
(zonas sísmicas, suelos expansivos, etc.).
• El
requerimiento de energía para producir 1 kg. de concreto en masa es el menor de
los materiales de construcción fabricados (1 MJ/kg, igual a la madera; Bibl.
00.50), mientras el concreto armado (con 1% del volumen de acero) requiere
aproximadamente 8 MJ/kg.
• La alta
capacidad térmica y reflectancia (debido al color claro) son especialmente
favorables para construcción en climas cálidos secos y zonas altas tropicales.
ESCORIAS DE ALTOS HORNOS
Las escorias
son un subproducto de la fundición de la mena para purificar los metales. Se
pueden considerar como una mezcla de óxidos metálicos; sin embargo, pueden
contener sulfuros de metal y átomos de metal en forma de elemento. Aunque la
escoria suele utilizarse como un mecanismo de eliminación de residuos en la
fundición del metal, también pueden servir para otros propósitos, como ayudar
en el control de la temperatura durante la fundición y minimizar la reoxidación
del metal líquido final antes de pasar al molde.
PLANCHAS OXIDADAS
MATERIALES BITUMINOSOS
Los
materiales bituminosos son sustancias de color negro, sólidas o viscosas,
dúctiles, que se ablandan por el calor y comprenden aquellos cuyo origen son
los crudos petrolíferos como también los obtenidos por la destilación
destructiva de sustancias de origen carbonoso.
Tipos
Los
materiales bituminosos pueden dividirse en dos grandes grupos: betunes y
alquitranes.
Ambos
presentan unas propiedades análogas y de diferencias muy significativas: los
dos son termoplásticos y poseen una buena adhesividad con los áridos; sin embargo
la viscosidad de los alquitranes se ve más afectada por las variaciones de
temperaturas y su envejecimiento es mucho más precoz que el de los betunes.
Bitúmenes
en
el que se puede visualizar el bitumen.
Son mezclas
de hidrocarburos naturales, pirogenados (sometidos a tratamientos de calor), o
combinaciones de ambos. Pueden presentar diversos estados: gaseosos, líquidos,
semisólidos, y sólidos. Además y como ya hemos comentado pueden ser naturales o
artificiales.
Bitúmenes
naturales
Se
encuentran en la naturaleza formando lagos, mezclados con arena o arcilla, y a
veces impregnando rocas. Son poco abundantes y su extracción no presenta gran
interés. El origen de estos betunes está en los petróleos que han subido a la
superficie a través de fisuras y se han depositado allí; con el tiempo los
materiales más ligeros se evaporaron, quedando los componentes de mayor
viscosidad.
Bitúmenes
artificiales
Se obtienen
a partir del petróleo sometiendo al mismo, después de una destilación
fraccionada a temperatura ambiente, a otro proceso de destilación fraccionada
en caliente y vacío para obtener aceites pesados y grasas sin que se produzca
el cracking que se origina con temperaturas más altas. Este cracking consiste
en romper las cadenas de los hidrocarburos más largas y convertirlas en
hidrocarburos de cadenas más pequeñas.
Cabe
destacar dentro de los diversos tipos de betunes, algunos de ellos de especial interés
como los bitúmenes asfálticos. Estos betunes, preparados por destilación de
hidrocarburos naturales, se presentan como sólidos o semisólidos a temperatura
ambiente por lo que para poder usarlos en obra, es precisos calentarlos a fin
de reducir su viscosidad.
También
conviene citar otros tipos de ellos, como los bitúmenes fluidificados o las
emulsiones bituminosas.
Bitúmenes
fluidificados
Se obtienen
mezclando betunes duros con aceites ligeros (queroseno, gasolina, etc.). Tiene
la ventaja de que no es preciso calentarlos para su utilización y los
disolventes empleados tienen como única misión facilitar el trabajo en obra, ya
que se eliminan en el proceso de curado. Si este betún lo emulsionamos con
agua, además de reducir su viscosidad, facilita su uso en condiciones de bajas
temperaturas, lluvias o humedad.
Las
especificaciones españolas definen dos grupos de betunes fluidificados: RC
(curado rápido) y MC (curado medio). Los rápidos emplean como disolvente naftas
o gasolinas muy volátiles, mientras que los medios utilizan petróleo o
queroseno.
Emulsiones
Bituminosas
Son mezclas
de dos líquidos no miscibles, uno de los cuales se dispersa en forma de gotas
muy pequeñas por el otro. Si se mezclan y agitan betún fundido y agua caliente
se obtiene una emulsión, pero, en cuanto está en reposo las partículas
dispersas empiezan a unirse hasta que se produce la separación del betún y el
agua, lo que se denomina como emulsión rota. A fin de conseguir emulsiones
estables, se emplea un tercer producto llamado “emulsionante” cuya finalidad es
rodear las partículas del betún impidiendo su unión, y por consiguiente
evitando que la emulsión se rompa.
Al colocar
en obra la emulsión y en contacto con los áridos, se produce la rotura de la
misma. Es decir, las partículas se vuelven a juntar formando una película
continua que une al árido. Por ello existen varios tipos de emulsiones de
rotura: rápida (R), media (M) y lenta (L). Además las especificaciones
españolas distinguen dos grupos de emulsiones: las aniónicas (A) y las
catiónicas (C).
Algunos
autores clasifican de diferente forma los tipos de betunes siendo otra posible
clasificación la siguiente: imprimadores, que se utilizan para la preparación
de superficies; pegamentos bituminosos y adhesivos, que se utilizan para la
unión de productos o elementos de la impermeabilización; másticos y armadura
bituminosas, que se utilizan para la realización in situ de la
impermeabilización; materiales para el sellado de juntas; y productos
prefabricados tales como las láminas y las placas.
Alquitranes
Alquitrán
Son
productos bituminosos semisólidos o líquidos que se obtienen por destilación en
ausencia de aire. Existen distintos tipos de alquitrán: de hulla, lignito,
esquistos o madera. Siendo el primero de ellos el más utilizado en obra.
Se denomina
brea al residuo fusible, semisólido o sólido, de color negro o marrón oscuro,
que queda después de la evaporación parcial o destilación del alquitrán o sus
derivados. El alquitrán no se obtiene como producto, sino como subproducto.
Normalmente se calientan los carbones vegetales (hulla, antracita) para que se
desprendan los hidrocarburos que guardan en su interior y entonces obtenemos el
gas ciudad. Debido a la circulación de este gas por tuberías se origina un
residuo viscoso que es lo que se denomina alquitrán en bruto. Al someter a este
a un proceso de destilación, se van separando aceites hasta que al final se
obtiene la brea. Así, con esta brea y los aceites de distintas densidades se
obtiene el alquitrán con el que se va a trabajar.
Las
especificaciones españolas consideran dos tipos de alquitranes, AQ y BQ, según
los tipos de breas y aceites que entren en su composición. Los de tipo A
contienen brea más dura y aceites más volátiles que los tipo B
Propiedades
de los betunes asfálticos[editar]
Para el
estudio de las propiedades de los betunes asfálticos, no es suficiente con un
análisis químico elemental, sino que se requiere un minucioso estudio de sus
propiedades físico-químicas.
Penetración
Es una
medida de la consistencia del producto. Se determina midiendo en décimas de mm
la longitud que entra una aguja normalizada en una muestra con unas condiciones
especificadas de tiempo, temperatura y carga. Esto mide si el producto es
líquido, semisólido o sólido. La consistencia varía con la densidad,
disminuyendo la consistencia al aumentar la densidad.
Susceptibilidad
Térmica
Es la
aptitud que presenta un producto para variar su viscosidad en función de la
temperatura. Los menos susceptibles son los oxidados, después los de
penetración y los que más susceptibles son los alquitranes.
Punto de
reblandecimiento
Es una
medida de la susceptibilidad térmica. El punto de reblandecimiento aumenta
cuando aumenta la densidad y la penetración disminuye. Un ensayo para su medida
es el de anillo y bola (A y B) que consiste en aumentar la temperatura,
midiendo cuando la bola llega al fondo del recipiente arrastrando el producto
bituminoso.
Índice de
Penetración
Valor que da
la susceptibilidad térmica de los betunes y se obtiene de otros dos ensayos: el
punto de reblandecimiento y el de penetración.
Envejecimiento
Los betunes
se ponen en obra en estado plástico. Luego van endureciendo, aumenta la
cohesión y crece la viscosidad y la dureza. Este fenómeno tiene lugar hasta
llegar a una dureza determinada. A partir de ahí, la cohesión disminuye y el
producto se vuelve frágil, muy sensible a los esfuerzos bruscamente aplicados y
a las deformaciones rápidas.
Punto de
Fragilidad Fraas
El ensayo se
aplica a los materiales sólidos o semisólidos y consiste en someter a una
película del material que recubre una placa de acero a ciclos sucesivos de
flexión a temperaturas decrecientes. Se define como Punto de Fragilidad Fraas
la temperatura en ºC a la que, a causa de la rigidez que va adquiriendo el
material, se observa la primera fisura o rotura en la superficie de la
película.
aplicaciones
Bitumen en
carretera.
Impermeabilización.
La principal
aplicación de los materiales bituminosos y a la que se destina el mayor
porcentaje de su producción, se realiza en el campo de la pavimentación de
carreteras, formando lo que se ha dado en denominar firmes flexibles. Otra
aplicación importante, por el gran papel que desempeña en la construcción
aunque no por el consumo de productos, es la impermeabilización tanto de obras
hidráulicas como de edificios.
Pavimentos
de carreteras
Se pueden
considerar las siguientes aplicaciones de productos bituminosos a firmes de
carreteras: riegos sin gravilla (de imprimación, riegos de adherencia, de
curado), riegos con gravilla, lechadas bituminosas y mezclas bituminosas en
frío o en caliente.
Impermeabilizaciones
Una de las
aplicaciones más antiguas de los productos bituminosos ha sido la
impermeabilización de obras frente al paso del agua procedente del terreno, de
lluvia o contenida en depósito o tanques, así como en la protección de
estructuras frente a la acción erosionante del agua en movimiento.
Impermeabilización
de edificios
El agua
puede penetrar en una construcción a través de juntas entre las piezas que
forman la cubierta, a través de fisuras, por paredes batidas por las lluvias y
el viento, y también las humedades pueden proceder del terreno y ascender por
capilaridad en los muros o en los cimientos. La protección contra las humedades
debe realizarse en la fase constructiva del edificio ya que "a
posteriori" y una vez que han aparecido goteras y humedades es más difícil
y aventurado realizar esta protección. La impermeabilización puede realizarse:
— En masa
Mezclando
con los demás componentes del hormigón tierra de diatomeas impregnada de
asfalto o emulsiones asfálticas.
— Pinturas
asfálticas
Pinturas
aplicadas en caliente de alquitrán o de betún, o pinturas aplicadas en frío de
cutbacks o emulsiones. Es aplicable en superficies como: exteriores para la
impermeabilización de terrazas, tejados, azoteas, paredes medianeras y en
general todas las zonas exteriores que no estén sometidas a tránsito
significativo y que por su situación se precise impedir el paso del agua. Puede
aplicarse sobre cualquier superficie de albañilería exterior, baldosas,
cemento, fibrocemento, piedra, etc., y sobre otros materiales como, espuma de
poliuretano, galvanizados, zinc, aluminio, PVC, etc.
— Membranas
asfálticas prefabricadas
Son telas
orgánicas o inorgánicas saturadas de un betún fluido y recubiertas por varias
capas superficiales de un betún de mayor dureza pero que tenga la suficiente
flexibilidad para que las membranas puedan enrollarse y desenrollarse sin
fisurarse. En muchas ocasiones se terminan en la superficie exterior o vista
con una lámina de aluminio, o con un arenado.
Revestimiento
e impermeabilización de canales
Tienen por
finalidad impermeabilizar y proteger la superficie de la obra mediante la
creación de una membrana continua que evite la pérdida de agua, crear una
superficie resistente a la erosión que proporcione una pérdida de carga lo más
reducida posible y estabilizar los márgenes de la obra. Hay dos tipos de
impermeabilización de canales: uno consistente en la aplicación de hormigones
asfálticos y otro en la realización de tratamientos impermeables.
Impermeabilización
de presas de tierra y escollera
Se reviste
el paramento de aguas arriba por medio de una o dos capas de hormigón asfáltico
de modo que se cree un revestimiento impermeable de unos 20 a 25 cm.
mis videos
bituminosas
aglomerantes
cemento
No hay comentarios:
Publicar un comentario